Cómo manejar los efectos secundarios de la quimioterapia en adultos mayores

Universidad de Caldas

FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD

Clínica Interdisciplinaria de Oncogeriatría

Cómo manejar los efectos secundarios de la quimioterapia en adultos mayores

La quimioterapia es uno de los tratamientos más comunes contra el cáncer, pero también es conocido por sus efectos secundarios. En adultos mayores, estos efectos pueden ser más intensos, lo que hace necesario un manejo adecuado para mejorar la calidad de vida durante el tratamiento. Aquí te damos algunos consejos prácticos para sobrellevar los efectos secundarios más comunes.

    • Fatiga: La sensación de cansancio extremo es uno de los síntomas más comunes. Lo mejor es descansar cuando sea necesario y evitar actividades que demanden mucha energía. Incorporar una siesta corta en el día puede hacer maravillas.
    • Náuseas y vómitos: Estos síntomas se pueden manejar con medicamentos prescritos por el médico. También ayuda comer porciones pequeñas varias veces al día y evitar alimentos que causen malestar.
    • Pérdida de apetito: Mantener una buena nutrición es esencial durante el tratamiento. Si la comida regular no es apetecible, los batidos o suplementos nutricionales pueden ser una buena opción.
    • Cambios en la piel: La piel puede volverse más seca o sensible. Usar cremas hidratantes y evitar la exposición al sol es clave para evitar irritaciones.
    • Caída del cabello: Aunque es uno de los efectos más visibles, recuerda que es temporal. Algunas personas prefieren cortar su cabello antes de empezar el tratamiento o usar gorros o pañuelos.

    Manejar estos efectos con el apoyo de familiares y el equipo médico hará que el tratamiento sea más llevadero. En la Clínica Interdisciplinaria de Oncogeriatría, estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso.