
Universidad de Caldas
FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD
Clínica Interdisciplinaria de Oncogeriatría
Radioterapia en adultos mayores: Qué esperar y cómo prepararse
La radioterapia es uno de los tratamientos más eficaces para el cáncer, pero si te han recomendado este tratamiento, es normal tener dudas y preocupaciones, especialmente si eres mayor o cuidas de un adulto mayor. Hoy queremos explicarte qué puedes esperar y cómo prepararte para la radioterapia en adultos mayores.
Primero, es importante entender que la radioterapia utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas, pero también puede afectar algunas células sanas. Por esta razón, el tratamiento se planifica cuidadosamente para minimizar los efectos en el tejido sano. En la Clínica Interdisciplinaria de Oncogeriatría, utilizamos técnicas avanzadas para asegurar que el tratamiento sea lo más preciso y seguro posible.

Antes de empezar, tu médico realizará un estudio detallado para definir el área exacta que debe ser tratada. Esto puede incluir una simulación con imágenes para identificar el lugar exacto donde se aplicará la radiación. Una vez iniciado el tratamiento, la sesión en sí solo dura unos minutos, pero los efectos se irán sintiendo gradualmente.
Algunos de los efectos secundarios más comunes de la radioterapia incluyen cansancio, cambios en la piel (como irritación o sensibilidad), y pérdida de cabello en la zona tratada. En adultos mayores, es importante tener en cuenta que la recuperación puede ser más lenta, y por eso es fundamental mantener una buena nutrición, descansar adecuadamente y seguir al pie de la letra las indicaciones del médico.
Si estás a punto de iniciar un tratamiento de radioterapia, te recomendamos que hagas todas las preguntas que tengas a tu equipo médico. Saber qué esperar y cómo prepararte hará que el proceso sea mucho más llevadero.