Salud Pública

Objeto de Estudio

El objeto de estudio del Departamento de Salud Púbica son los factores condicionantes, determinantes y promotores de la salud individual y colectiva y la manera de intervenirlos, en pro del mejoramiento de la calidad de vida desde las perspectivas sanitaria, ética, política, social, económica, intercultural y ambiental, en el marco del entendimiento de la salud como un proceso dinámico construido socialmente.

Misión

La misión del Departamento de Salud Pública es formar, investigar y proyectarse socialmente en torno a los factores condicionantes, determinantes y promotores de la salud individual y colectiva desde las perspectivas ética, política, social, económica, intercultural, histórica, epistemológica, evolutiva y ambiental, en el marco de lo público y en pro de la salvaguarda de la salud como derecho y del avance conceptual de la determinación social de la salud y la Vida.

Ver documento

Departamento-Salud-Pública

DIRECTOR, DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA
Nelson Arias Ortiz
nelson.arias@ucaldas.edu.co

Visión

Para el año 2030 el Departamento de Salud Pública de la Universidad de Caldas, será un departamento líder en la docencia, investigación y proyección en Salud Pública, de la cual hacen parte la promoción de la salud, la atención primaria en salud, la educación en salud, las humanidades en salud, la ecología humana y la medicina evolutiva. También en la reflexión y el análisis en torno a la protección y goce efectivo del derecho a la salud en Colombia.

Objetivos Estratégicos

• Generar conocimientos mediante la docencia, investigación, y proyección en las diferentes áreas de la salud pública -entendida desde su multidimensionalidad- para contribuir con el cambio de las condiciones de vida de las poblaciones.
• Participar en la formación de profesionales de pregrado y posgrado capaces de realizar acciones encaminadas a la investigación en salud, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, en pro de una mejor calidad de vida de las poblaciones.
• Formar profesionales y posgraduados con capacidad de participación activa y liderazgo en los organismos de dirección de las entidades de los sectores salud y ambiente.
• Participar, asesorar y dinamizar la formulación de políticas públicas en las diferentes áreas de la salud pública.
• Ofrecer servicios de asesoría, consultoría, asistencia técnica, educación continuada e intervención comunitaria, en las diversas áreas de la salud pública y las humanidades en salud.
• Participar en los eventos internacionales, nacionales, departamentales y municipales atinentes al tema de la salud de las poblaciones.

Áreas Estratégicas de Desarrollo

• Atención Primaria en Salud.
• Promoción de la Salud.
• Educación para la Salud.
• Ecología Humana.
• Humanidades en Salud.
• Epidemiología.
• Gestión de la Calidad.
• Salud Laboral.
• Derecho a la Salud: su alcance y goce efectivo.
• Política Pública y su incidencia en la salud.
• Interculturalidad.
• Enfoques y modelos para el abordaje del proceso de salud enfermedad (Determinantes sociales de la salud y determinación social en salud).
• Metodologías participativas para el trabajo comunitario.

Principios orientadores

• Integralidad: formación de pre y posgraduados en el área de la salud pública, desde el saber conocer, el saber hacer y el saber ser.
• Inter y transdisciplinariedad: imbricación de saberes en salud en el quehacer investigativo de proyección y de formación de pre y posgrado.
• Pertinencia: correspondencia entre las finalidades de la investigación, la proyección y la formación con las necesidades en salud de los colombianos y con los fundamentos normativos nacionales, departamentales, locales y de la Universidad.
• Equidad: trato justo para todos los docentes integrantes del Departamento, así como para todos los que se relacionen con él desde la investigación, la proyección o la formación.
• Enfoque social: quehacer docente, investigativo y de proyección con enfoque transformador de la sociedad en pro de fomentar el buen vivir.
• Inclusión: énfasis en la inclusión de la población en las diferentes etapas del ciclo de vida.
• Calidad: excelencia y mejora continua en el quehacer docente, investigativo y de proyección.

 

Informes
Edificio Miguel Arango Soto
Carrera 25  N°48-57
Tel: 8783061  8783064  8783066  Ext. 136 – 135

 

Ir al contenido