
Universidad de Caldas
FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD
Clínica Interdisciplinaria de Oncogeriatría
Los tipos de cáncer más comunes en adultos mayores: Lo que debes saber
Cuando hablamos de cáncer en adultos mayores, hay algunos tipos que destacan por su frecuencia, y conocerlos es clave para la prevención y el diagnóstico temprano. Entre los más comunes encontramos el cáncer de próstata, cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer gástrico, cáncer de pulmón, y cáncer de ovario. Vamos a desglosar cada uno de ellos para que estés informado.

- Cáncer de próstata: Afecta principalmente a hombres mayores de 65 años. Los primeros síntomas pueden incluir dificultad para orinar o dolor pélvico, pero a menudo no hay síntomas hasta que el cáncer está avanzado, por lo que las revisiones periódicas son esenciales.
- Cáncer de mama: Aunque es más frecuente en mujeres, también puede afectar a hombres. La detección temprana a través de mamografías es la mejor defensa.
- Cáncer de colon: Afecta tanto a hombres como a mujeres. Los síntomas incluyen cambios en los hábitos intestinales o sangrado rectal, pero igual que otros cánceres, puede pasar desapercibido en sus primeras etapas. La colonoscopia es una herramienta crucial para detectarlo a tiempo.
- Cáncer gástrico: Común en hombres mayores, este tipo de cáncer tiene síntomas como dolor abdominal, pérdida de peso o fatiga. La endoscopia es el mejor método de detección.
- Cáncer de pulmón: Fumar es el principal factor de riesgo, pero también puede ocurrir en personas que nunca han fumado. La tos persistente o el dolor en el pecho pueden ser señales de alerta.
- Cáncer de ovario: Afecta principalmente a mujeres mayores de 65 años. Puede no presentar síntomas en las primeras etapas, por lo que los chequeos regulares con un ginecólogo son importantes.
Detectar el cáncer a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento eficaz y uno más complejo. Mantente informado y no dudes en consultar a un especialista si notas algo fuera de lo común.