Facultad de Ciencias para la Salud
Código: COL0194928
Categoría (Convocatoria 833 de 2018): C
Líneas de investigación:
• Patología gastrointestinal benigna y maligna
Líder: Lázaro Antonio Arango Molano

Plan Estratégico
Plan de trabajo
• Crear el espacio de Grupo investigativo , invitando al mismo a los docentes del Gastroenterología Clínico Quirúrgica de la Universidad de Caldas y a quienes trabajando en el área o temas afines quieran participar de la investigación.
• Establecida ya la línea y el grupo, empezar a revisar los trabajos ya publicados y ver el numero de pacientes de las cohortes investigadas, y de acuerdo a esto y pertinencia del tema y su prioridad en cuanto a impacto social, definir que trabajos de estos deban seguir , para aumentar numero de pacientes.
• Hacer reuniones semanales con un horario dentro de la carga académica, para establecer investigación, y así iniciar con unos tres trabajos en el área de Gastroenterología clínica, Endoscopia Terapéutica y Coloproctología, aprovechando la gran disponibilidad de lideres y expertos que tenemos en cada una de las áreas. Y motivar a nuestros estudiantes para participar de ellos.
• Hace todos los Trabajos de nuestros estudiantes bajo la misma línea, ingresando al grupo a los residentes que estén dentro de la especialidad.
• Establecidos estos pasos anteriores, vincular a los egresados del programa y a las instituciones donde laboren para crear trabajos multicéntricos, que nos representen y además que le den a nuestro programa como base una buena experiencia investigativa y productiva.
Estado del arte
La enfermedades del Tracto digestivo en general ocupan el 30% de las consultas que se realizan todos los días en atención a la comunidad . La mayoría de las patologías son de tipo benigno , pero existen diversidad de métodos diagnósticos y además terapéuticos.
El abordaje de las enfermedades del tracto digestivo se ha ido resumiendo a exámenes de tipo endoscópico y esa ruta no debe ser la adecuada , porque si bien la endoscopia es importante , existen bases en el examen clínico y en otros paraclínicos y abordajes de diagnostico de laboratorio y radiológico , que son de vital importancia.
Nuestra escuela por ser de tipo quirúrgico es mas intervencionista , pero debido a la importancia de la parte clínica en este sentido es fundamental reforzar inicialmente el manejo clínico , para desembocar en algo quirúrgico endoscópico de ser necesario. Un ejemplo de la diversidad de métodos que existen.
Objetivos
• Generar al rededor de la Patología Gastrointestinal Benigna y Maligna, trabajos sobre patologías en esta área que ayuden a generar guías de diagnostico, manejo y prevención, y que sirvan a la enseñanza de médicos generales y especialistas y para la comunidad en general.
Retos
• Realizar trabajos multicéntricos.
• Activar la participación de grupos médicos y no médicos y cambiar la estructura de muchas EPS, en cuanto a diagnostico, ayudas diagnosticas, manejos, demostrando con conocimiento y buenas practicas, costo efectividad.
• Incentivar para la introducción de nuevas tecnologías.
• Convertir nuestro Post grado en un centro de referencia para entrenamiento en Patologías Gastrointestinales y la nuevas técnica endoscópicas de diagnostico y manejo de las mismas.
Visión
Convertirnos como grupo , en un centro de referencia nacional y Mundial en el diagnostico y Manejo de las enfermedades Gastrointestinales . Siendo punto de referencia tanto en lo académico, como en lo operacional.
Ser un centro de rotación obligada de muchos estudiantes de Gastroenterología, con un gran desarrollo tecnológico.