Maestría en Epidemiología

Código SNIES:  111678
No. de Registro Calificado:  010728 del 05 de julio de 2023, por 7 años
No. de Código de proceso: 57340

Costo de la inscripción: 35% de un S.M.M.L.V.

Costo semestral de la matrícula: 6.5  S.M.M.L.V los dos primeros semestres, con los cuales se obtiene el título de Especialista en Epidemiología. 10 S.M.M.L.V., en proceso de aprobación la reducción a 7.5  S.M.M.L.V los dos últimos semestres.
Tipo de Programa: Maestría de Investigación

Metodología: Presencial concentrado los fines de semana
Jornada:
 Diurna
Número de créditos: 56, de los cuales 32 corresponden a la Especialización en Epidemiología y 24 a la maestría propiamente dicha.
Duración en años: 2 años (4 semestres), de los cuales el primer año conduce al título de Especialista en Epidemiología y el segundo, al de Magister en Epidemiología.

Presentación:

La Maestría en Epidemiología se creo como el título final de un ciclo propedéutico que inicia con la Especialización en Epidemiología, cuya duración es de un año. A no ser que el aspirante a la Maestría sea Especialista en Epidemiología, los estudios se inician con la Especialización (un año) y enlazan con la Maestría (un año), con proceso de graduación de especialista al final del primer año.

Objeto de estudio:

La Maestría en Epidemiología aborda lo temático y conceptual bajo la mirada de la epidemiología general. Por ende, su objeto de estudio es la investigación y el estudio científico de la distribución de los eventos de salud y sus determinantes en la población, así como la aplicación de este conocimiento al control de los problemas de salud.

Perfil del aspirante:

  • Especialista en Epidemiología, en tanto solo cursará tercer y cuarto semestre.
  • La selección de los admitidos se realizará mediante la revisión de la hoja de vida y la realización de entrevistas, solo si se supera el cupo previsto para la Maestría.

Propósitos de formación: los propósitos de formación de la Maestría en Epidemiología son:

  • Formar magísteres capaces de liderar procesos investigativos a partir del análisis e identificación de problemas que afectan a las comunidades generales y específicas.
  • Formar magísteres en epidemiología capaces de gestionar el diagnóstico y las intervenciones epidemiológicas retomando el resultado de las investigaciones y el análisis de las problemáticas de cada contexto.
  • Formar magísteres en epidemiología que interactúen de manera interdisciplinaria e intersectorial en el ámbito académico, gubernamental, institucional y comunitario.

Resultados de aprendizaje: los resultados de aprendizaje del programa aprobados son:

  • Aplica los métodos epidemiológicos para el diseño, ejecución y análisis de estudios observacionales y experimentales, con base en criterios de validez científica, pertinencia ética y relevancia en salud pública, que respondan a las necesidades en salud de los contextos locales, regionales y globales.
  • Integra principios éticos, de justicia social y responsabilidad profesional en el diseño y aplicación de estudios e intervenciones, considerando los determinantes sociales de la salud y las desigualdades estructurales.
  • Analiza críticamente los componentes económicos del sistema de salud, incluyendo costos, eficiencia, y costo-efectividad de intervenciones, utilizando fundamentos de economía de la salud.
  • Aplica métodos epidemiológicos al análisis y evaluación de los servicios de salud, identificando aspectos en cobertura, calidad, eficiencia y equidad, con base en datos poblacionales y clínicos.
  • Diseña y maneja adecuadamente sistemas de vigilancia epidemiológica en diferentes niveles del sistema de salud, utilizando enfoques integrados, para la detección oportuna, análisis de tendencias y respuesta eficaz frente a problemas prioritarios de salud pública.
  • Evalúa políticas y programas de salud mediante indicadores epidemiológicos, económicos y de calidad, aportando evidencia para su mejoramiento.
MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA
Recorrido curricular
Primer y segundo semestre corresponden a la Especialización en Epidemiología
 
Tercer semestre   Cuarto semestre
Asignatura Créditos Asignatura Créditos
Estadística Multivariada 5 Economía de la salud 3
Epidemiología Aplicada a los Servicios de Salud 3 Epidemiología de Emergencias y Desastres 2
Tesis de Maestría I 5 Electiva 1
Total créditos 13 Tesis de Maestría II 5
  Total créditos 11

Perfiles de egreso y ocupacional: el egresado de la Maestría en Epidemiología de la Universidad de Caldas en el momento de su egreso podrá ser:

  • Investigador adscrito a instituciones educativas, grupos de investigación o investigador independiente.
  • Profesional encargado de los procesos relacionados con epidemiología en instituciones de salud de diferentes niveles.
  • Docente a nivel de pregrado o posgrado en el área de salud.
  • Asesor o consultor en el área de Epidemiología

El egresado de la Maestría en Epidemiología tendrá conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñarse laboralmente en:

  • Elaboración de propuestas y ejecución de procesos investigativos para la generación de nuevo conocimiento en el área.
  • Administración y gestión del área epidemiológica de las Instituciones Prestadoras o Promotoras de Servicios de Salud, públicas o privadas en los diferentes niveles y a nivel de entidades u organismos gubernamentales o no gubernamentales.
  • Diseño e implementación de programas, proyectos y estrategias gubernamentales, intersectoriales e interinstitucionales para la solución de problemas epidemiológicos.
  • Participación en procesos de docencia, consultoría o asesoría en el área epidemiológica e investigativa. 

 

Informes: Tel: 8783060 ext. 31255
Correo: posmedi@ucaldas.edu.co
Número de créditos: 56

Conoce toda la información que necesitas para realizar tu Maestría en Epidemiología, en la Universidad de Caldas, descárgala o contáctate con nosotros al: +57 (6) 8783060, Ext. 31131 o escríbenos a los correos posmedi@ucaldas.edu.co  secretariaposgradossp@ucaldas.edu.co  facsalud@ucaldas.edu.co