Especialización en Epidemiología

Registro Calificado N° 4118  del 13/03/2018, por 7 años
Código SNIES: N°  106839
Código de Proceso: N° 42100
Costo de la inscripción: 35% de un S.M.M.L.V.
Costo semestral de la matrícula: 6.5  S.M.M.L.V
Tipo de Programa: Especialización
Metodología: Presencial concentrado los fines de semana
Jornada: Diurna
Número de créditos: 32
Duración en años: 1 año (2 semestres)

Epidemiología

Conoce toda la información que necesitas para realizar tu Especialización en Epidemiología, en la Universidad de Caldas, descárgala o contáctate con nosotros al: +57 (6) 8783060, Ext. 31131 o escríbenos a los correos posmedi@ucaldas.edu.co facsalud@ucaldas.edu.co

Presentación

La Especialización en Epidemiología de la Universidad de Caldas busca abordar su objeto de estudio, tanto en lo temático como en lo conceptual, bajo la mirada de la Epidemiología general.  Con ello propende por el reconocimiento del aporte de las diferentes áreas del saber y, por ende, de su necesaria interacción tanto al momento de detectar y definir problemas prioritarios como en todos los aspectos relacionados con la búsqueda de soluciones.

Además, brinda a los diferentes profesionales que decidan completar su formación con excelencia y calidad, herramientas de alto nivel conceptual, teórico y práctico, para desarrollar procesos institucionales, gerenciales y de desarrollo, a través de discusiones que generen interacción entre las diferentes disciplinas o profesiones base de quienes participan en el programa.

Perfil del aspirante

Los aspirantes a cursar el programa de Especialización en Epidemiología de la Universidad de Caldas podrán ser profesionales del área de la salud o de áreas afines. Para la selección de los admitidos se tendrá en cuenta:

  • Examen de matemáticas básicas y de comprensión lectora
  • Hoja de vida
  • Entrevista

Se requiere tener un curso básico de segunda lengua, el cual puede obtenerse durante la realización del posgrado.

Propósitos de formación: los propósitos de formación de la Especialización en Epidemiología son:

  • Formar especialistas en epidemiología capaces de liderar el diagnóstico y las intervenciones epidemiológicas derivadas de la situación específica de cada contexto.
  • Formar especialistas capaces de interactuar de manera interdisciplinaria e intersectorial en el ámbito comunitario, y en instituciones asistenciales y administrativas desde la perspectiva epidemiológica.

Resultados de aprendizaje: al culminar sus estudios, el especialista en epidemiología:

  • Incorpora valores éticos, culturales y sociales que le permitan desempeñarse con propiedad frente a las exigencias de su actividad
  • Realiza un aporte significativo a la epidemiología en función de la satisfacción de la necesidad regional de epidemiólogos de campo que, de manera proactiva, analicen y propongan acciones de intervención que impacten positivamente sobre los problemas de salud a nivel personal, social y comunitario.
  • Diferencia las bases conceptuales, teóricas y metodológicas que dan sustento a la epidemiología para abordar el proceso salud-enfermedad y su relación con la realidad social, cultural y económica en el ejercicio de su profesión.
  • Implementa actividades concretas de vigilancia epidemiológica y manejo de brotes de acuerdo a los diversos contextos poblacionales.
  • Aplica los fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos de acuerdo con los factores de riesgo identificados y priorizados.
  • Dirige, formula y ejecuta proyectos de investigación epidemiológica con bases conceptuales y metodológicas sólidas para identificar problemas y orientar acciones resolutivas en beneficio de la población y en el marco del aporte a la generación de nuevo conocimiento en salud.
  • Interactúa de manera interdisciplinaria e intersectorial en el ámbito comunitario, y en instituciones asistenciales y administrativas desde la perspectiva epidemiológica.
  • Analiza y propone acciones de intervención interprofesionales e intersectoriales para impactar positivamente los problemas de salud, con especial énfasis en los de potencial epidémico.
  • Demuestra capacidades acerca del saber y hacer de la epidemiología para ejercer la docencia, asesoría o consultoría en diferentes entornos como el académico y administrativo.

Perfil del egresado

El egresado de la Especialización en Epidemiología de la Universidad de Caldas podrá desempeñarse laboralmente en:

  • Administración y gestión de la vigilancia en salud pública.
  • Estudio, análisis e intervención de brotes.
  • Docencia de la epidemiología.
  • Administración a nivel de entidades u organismos gubernamentales o no gubernamentales, en el área epidemiológica de las Instituciones Prestadoras o Promotoras de Servicios de Salud, públicas o privadas, en los diferentes niveles.
  • Participación en el diseño, ejecución y difusión de investigaciones epidemiológicas.
  • Diseño e implementación de estrategias intersectoriales para la solución de problemas epidemiológicos

Recorrido curricular a partir de 2026:

 

Primer semestre Segundo semestre
Asignatura Créd. Asignatura Créd.
Perspectivas de la Epidemiología 3 Demografía 2
Seminario de Investigación 4 Introducción a la Salud Pública 1
Estadística 6 Vigilancia en Salud Pública 5
Informática Aplicada 2 Epidemiología Específica 4
Bioética 1 Seminario de Grado 4
Total créditos 16  Total créditos 16

 

INFORMACIÓN DE CONTACTO


Facultad de Ciencias para la Salud
Departamento de:
Salud Pública
Programa de: Especialización en Epidemiología
Teléfono: 8783060 ext. 31255.
Direcciones electrónicas:
secretariaposgradossp@ucaldas.edu.co
posmedi@ucaldas.edu.co