Departamento de Acción Física Humana

 

 

Departamento de

Acción Física Humana

Objeto de estudio del departamento

La actividad física, las relaciones que genera en la vida diaria y sus implicaciones para la salud.

Misión

Generar, apropiar, aplicar y difundir conocimientos, mediante procesos académicos de docencia, investigación y proyección en lo referente a la actividad física para la salud.

Directora

Luz Estela Nieto Osorio
📧 luz.nieto@ucaldas.edu.co

Visión

• Ser un Departamento reconocido en los ámbitos local, regional, nacional e internacional en el área de la actividad física mediante procesos de docencia, investigación y proyección.
• Ser un Departamento reconocido en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, en el área de la actividad física por sus procesos de transformación a través de la docencia, investigación y proyección.

Objetivos Estratégicos

• Ofrecer actividades académicas para programas de pregrado, postgrado y educación continuada en actividad física.
• Formar profesionales integrales capaces de realizar acciones encaminadas a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad a través de la actividad física.
• Desarrollar procesos de investigación en actividad física a partir de espacios de reflexión e indagación permanentes alrededor de las realidades locales, regionales y nacionales con el fin de proponer alternativas de solución acordes con el desarrollo social.
• Ofrecer proyectos de extensión, educación continuada, eventos y servicios de extensión relacionados con la actividad física en las áreas de ejercicio físico, educación física, recreación, deporte y salud.
• Fortalecer las actividades de proyección, investigación y docencia relacionados con la actividad física en las áreas de ejercicio físico, educación física, recreación, deporte y salud con una visión incluyente y pluridiversa.

Áreas Estratégicas de Desarrollo

Las áreas estratégicas de desarrollo del Departamento se centran en docencia, investigación y proyección a través de las áreas de la actividad física para la salud, así:
• Ejercicio físico
• Educación física
• Recreación
• Deporte
• Medicina Física y Rehabilitación

Principios Orientadores

Para el cumplimiento de su misión el Departamento adopta los principios rectores de la Universidad de Caldas y sus siete ejes estratégicos en concordancia con su objeto de estudio, así:

Formación para la transformación: Integrar docencia, investigación y proyección hacia el desarrollo académico y docente de máxima calidad, desarrollo y excelencia.

Equidad y pluridiversidad: Fortalecer el objeto de estudio desde la equidad y el reconocimiento de los diferentes sectores poblacionales, procurando su inclusión, movilidad social, participación, igualdad, accesibilidad y permanencia.

Vinculación con el contexto y transformación social: Proyectar y hacer visibles las acciones de docencia, investigación y proyección hacia la solución de problemas del contexto, la participación ciudadana y la transformación de sus comunidades.

Sustentabilidad para la vida: Propiciar el diálogo académico, interdisciplinario e interinstitucional en función del respeto a la vida, la naturaleza, el medio ambiente y el planeta.

Gobernanza, gobernabilidad y sentido de lo público: Fortalecer la participación democrática de la comunidad universitaria donde prevalezca el interés general sobre el particular al dar respuesta a las políticas y lineamientos de la institución.

Financiación estatal de la universidad pública para avanzar en el cumplimiento de la misión institucional: Consolidar una oferta de servicios pertinente e innovadora, ampliando la capacidad de gestión y fortalecimiento financiero del Departamento y la Universidad.

Compromiso con la paz y la convivencia: Articular las áreas estratégicas de desarrollo del Departamento con las iniciativas de construcción de la paz y la justicia social y la democracia.

Integralidad: Tiene en cuenta las distintas dimensiones del desarrollo humano, así:

Integralidad: Capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población teniendo en cuenta las distintas dimensiones del desarrollo humano desde su objeto de estudio.

Interdisciplinariedad: Búsqueda de la solución de los problemas del conocimiento, a partir de la puesta en práctica de varias disciplinas. Desarrollar nuevos enfoques teórico–prácticos para la solución de los problemas del conocimiento, a partir del fortalecimiento de las relaciones y la puesta en práctica de varias disciplinas.

Contextualización: Análisis e interpretación de la situación concreta para tomar las decisiones más acertadas fundamentado en la misión y visión del Departamento.

Informes:
Edificio Miguel Arango Soto
Carrera 25  N°48-57
Tel:  8783061 / 8783064 / 8783066  ext. 120 – 119

Colectivo

Docente

Profesor
JORMAN ANDRES NOREÑA MÁRQUEZ
Profesora
MANUELA LONDOÑO VELÁSQUEZ
Profesor
JULIAN ANDRES BARAHONA VINASCO
Profesor
ÓSCAR ANDRÉS OSPINA CIFUENTES
Profesora
LUZ STELLA NIETO
Profesor
LUIS GERARDO MELO BETANCOURT
Profesor
LUIS FERNANDO ANGEL ZULUAGA
Profesor
JUAN CAMILO CASTAÑO
Profesor
IVAN LEONARDO DUQUE VERA
Profesora
FABIANA MARIN MEJIA
Profesora
ELSI MELENDEZ MARTINEZ
Profesor
EDER PEÑA QUIMBAYA
Profesor
DIEGO ALONSO ALZATE SALAZAR
Profesora
DIANA MARCELA ZULUAGA GONZALEZ
Profesor
DEIVID LEANDRO PADILLA GUERRERO
Profesor
BRANDON MORALES OSORIO
Profesora
ANGELICA MARIA GARCIA GARCIA
Profesor
CARLOS FEDERICO AYALA ZULUAGA
Profesora
BLANCA ISABEL RAMÍREZ FORERO