Técnicos y Tecnologías
Pregrados

Formar licenciados idóneos, comprometidos con la solución de problemas locales, regionales y nacionales, que aporten al mejoramiento de la calidad de vida y a la construcción de tejido social, mediante el fomento de la actividad física, la práctica deportiva y el adecuado uso del tiempo libre.

Formamos profesionales en esta área que se enfocan en el cuidado, componente de la salud como fundamento para la vida, con énfasis en la promoción de estilos de vida saludable y en la prevención de enfermedades, capaces de aportar sus conocimientos y sentido humano en la gestión del cuidado de la persona sana y enferma para el trabajo interdisciplinario e intersectorial en instituciones de atención en salud de todos los niveles, mediante el desarrollo de la docencia, la investigación y la proyección a la sociedad desde áreas académicas, administrativas, clínicas y comunitarias con el fin de satisfacer las necesidades de la profesión y de la población en general.
Posgrados
Doctorados
Departamentos

Contribuye al logro de la misión de la universidad mediante la investigación, la proyección y la formación de talento humano competente en el manejo de los factores condicionantes, determinantes y promotores de la salud individual y colectiva, en interacción con las comunidades de la región para contribuir con el logro de una mejor calidad de vida.

Prestar servicios de investigación, docencia y proyección universitaria con calidad, para contribuir a la generación, transferencia y aplicación del conocimiento, en los programas de educación formal (tanto de pregrado como de posgrado) y no formal (cursos, diplomados, talleres y otros), con el fin de aportar al desarrollo regional y a la solución de problemas del medio regional, nacional e internacional.

El departamento de Salud Mental y Comportamiento Humano, en cumplimiento de la función y compromiso que tiene con la sociedad, propiciará, a través de los procesos de docencia, investigación y extensión, la formación integral de personas en áreas relacionadas con el comportamiento humano, las formas psíquicas de enfermar del individuo y los elementos que permiten la reincorporación funcional del mismo, contribuyendo a satisfacer la demanda, necesidades y carencias de la población.